SEMANA 14: La gran utilidad que puede tener ser un cazamentiras
Francy Dayana Velasco Católico
Investigación Social
Otro día de la semana que inicia con lluvia y brisa, un jueves más de Investigación. Nuestra clase inició, como ya es costumbre, con la lectura de las bitácoras de nuestros compañeros, un ejercicio que a lo largo del semestre ha fortalecido muchas de nuestras habilidades tanto de escritura, como de oratoria. Posteriormente, empezamos con los temas para el día, el profesor Cobos inició hablando de Paul Ekman (1934) quien fui un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo pionero en la investigación de patrones de comunicación no-verbal y las emociones humanas. Adicionalmente, este psicólogo destacado, Paul Ekman, se encuentra entre el top 100 de psicólogos más influyentes del siglo, lo cual demuestra la gran importancia y relevancia de sus aportes investigativos. Durante la clase, nos explicaron como Paul desarrolló un estudio muy interesante en Nueva Guinea en donde descubrió que las expresiones faciales de las emociones no estaban influenciadas o determinadas por las raíces o el territorio de residencia, sino que eran expresiones universales que demostrábamos a lo largo del mundo independientemente de la cultura. En esta investigación, Paul Ekman determino que existen 6 emociones básicas universales (sadness, anger, contempt, disgust, surprise, fear) una idea que ya asomaba sus indicios cuando el naturalista inglés Charles Darwin en su libro “The Expression of the Emotions in Man and Animals published” de 1872 ya planteaba esta idea similar. Así como Darwin tuvo un primer interés en estudiar las expresiones humanas, la antropóloga y poeta estadounidense Margaret Mead tuvo la oportunidad de viajar a distintos puntos del mundo y pudo observar algunas diferencias en la comunicación no verbal dependiendo de la cultura.
Es así, como Paul Ekman postula su investigación titulada FACS (Facial Action Coding System), el cual es un sistema completo que está basado en la anatomía humana, más específicamente en el rostro humano. Este sistema describe todos los movimientos faciales que pueden ser percibidos visualmente, cabe aclarar que dichos movimientos pueden suceder en milisegundos. En este orden de ideas, se realiza un desglose de las expresiones faciales en componentes individuales del movimiento muscular, que Paul Ekman denominó unidades de acción (UA). Actualmente, este sistema es implementado en distintas áreas profesionales y en diversos tipos de negocios, no solo es usado en el ámbito científico para la investigación, sino que hoy en día gracias a los avances de la tecnología, el FACS es usado por animadores e informáticos para poder establecer un vehículo perfecto entre producto de entretenimiento y el reconocimiento facial. En general, estas habilidades resultan útiles para psicoterapeutas, entrevistadores y cualquier persona que trabaje en el sector de la comunicación.
Por otro lado, estuvimos aprendiendo sobre la teoría de la emoción somática, un estudio que fue propuesto por Antonio Damasio en donde sugiere que las emociones humanas tienen una base biológica y que a su vez es universal. Además, propone que estas emociones son expresadas a través de patrones corporales específicos y que estas respuestas o marcadores somáticos nos ayudan a evaluar opciones y elecciones que generen un bienestar emocional, pero que también están basadas en la experiencia de la persona.
El último tema que nos expusieron en clase fue el de la detección de mentiras, un tema que a mi parecer resulta curioso e interesante, pues quien diría que es posible identificar cuando alguien no nos esté hablando con la verdad y además la utilidad de saber eso. Para este caso, nos mostraron a Rita Karanauskas, una colombiana administradora de empresas que escribió un libro fascinante titulado “Caza mentiras, aprende a descubrir lo que otros ocultan” en donde expone cómo es posible descifrar a aquellos que no nos hablan con la verdad a través de aspectos como el lenguaje no verbal. Un dato curioso sobre Rita es que estudió con Statement Analysis, el grupo que entrena y asesora al servicio de alguaciles de Estados Unidos, es decir, que es una persona que conoce bastante del tema de las mentiras y cómo desenmascararlas. No siendo suficiente, esta maravillosa mujer puede determinar algún rastro de cada uno de los 43 músculos que componen el rostro humano, desde morderse los labios, levantar las cejas, arrugar el ceño, y hasta pasar saliva pueden indicarle que usted está mintiendo. Dentro de esta búsqueda sobre Rita Karanauskas, pude leer un artículo muy interesante sobre como ella estaba intentando descifrar el comportamiento del presidente Gustavo Petro, a través de los característicos trinos que él redacta en la red social de X. Para mí resulto curioso un dato que ella resaltó durante toda la entrevista con la revista semana, en donde ella mencionaba que el presidente usaba mucho una técnica de mensajes llamados mensajes en círculo, en donde la intención y el contenido del mensaje termina siendo ambiguo y muy abierto, lo cual da pie para que las personas, o en este caso sus lectores, cierran ese vacío y se generan interpretaciones personales e independientes en cada persona, lo cual a su vez genera una cercanía en el mensaje, ya que todos nos sentimos capaces de proponer ese final faltante.
En fin, regresando al tema principal, también pudimos ver que podría ser considerado como una mentira. Aquí nos explicaron que existían las mentiras piadosas, que son aquellas que son bondadosas y suaves; las mentiras por omisión, que son aquellas en donde se olvida o elimina alguna información; las mentiras por falsificación total, que son aquellas en donde la persona fabrica una historia; y, por último, la mentira con falsificación parcial, en donde la mentira tiene una parte de verdad. Adicionalmente, hablamos de los tipos de mentirosos, en donde encontramos que existen los mentirosos ocasionales que son aquellos que mienten cuando lo necesitan; los mentirosos naturales que son personas que mienten del día a día y los mentirosos profesionales que fabrican historias perfectas y milimétricamente mienten bien. Por último, analizamos aquellas red flags que nos pueden indicar cuando una persona está mintiendo. Entre ellas encontramos el cambio notorio de sustantivos, también los cambios de tiempo en los verbos que utiliza al hablar y que sus respuestas son demasiado dramáticas.
En conclusión, pudimos determinar la gran importancia y la magia que tiene el rapport, pues nos permite conectar con la postura de la persona a la que entrevistamos y, adicionalmente, nos permite implementar otras herramientas como el PEP (pregunte, espere y pregunte) y las cuatro C para detectar mentiras. Este conjunto de valiosos elementos nos va a permitir tener entrevistas enriquecedoras, pero también llenas de verdad.
REFERENCIAS:
Semana, R. (2024, 28 abril). Rita Karanauskas analizó a Petro y sus trinos: “Siempre es ambiguo y abierto. . . para el desprevenido, es fantástico”. Estos son sus hallazgos. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/politica/articulo/rita-karanauskas-experta-en-comunicacion-verbal-y-no-verbal-analizo-exhaustivamente-a-petro-estos-fueron-sus-sorprendentes-hallazgos/202405/
Montagud Rubio, N. (2020, 8 mayo). Paul Ekman: biografía y aportes de este estudioso de las emociones. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/paul-ekman
Facial Action Coding System - Paul Ekman Group. (2020, 30 enero). Paul Ekman Group. https://www.paulekman.com/facial-action-coding-system/
Comentarios
Publicar un comentario